Buscar este blog

jueves, 24 de febrero de 2011

El hipotiroidismo

El hipotiroidismo da lugar a manifestaciones clínicas muy diversas, entre las que puede destacar un ligero incremento del peso (fundamentalmente por retención de agua y sal). Sin embargo, la de obesidad causada por hipotiroidismo supone menos del 0.5%, y se produce en aquellos casos de hipotiroidismo severo y no tratado correctamente de forma crónica en pacientes con un previo exceso de peso.
El hipertiroidismo, al producir un incremento del metabolismo puede provocar disminución del peso en un 50-80% de los afectados, sobre todo cuando es severo. Sin embargo no es infrecuente, sobre todo en mujeres, observar un incremento de peso en casos de hipertiroidismo ligero, debido a que la ingesta alimentaria (por aumento del apetito) es superior al incremento del gasto metabólico.
El objetivo primordial del tratamiento de la enfermedad tiroidea por alteración en la producción o actividad hormonal (hipo e hipertiroidismo) debe ser un correcto tratamiento a fin de normalizar al paciente, mediante la utilización de hormonas tiroideas (en el hipotiroidismo) o medicación antitiroidea o yodo radiactivo (en el hipertiroidismo). La normalización hormonal suele corregir, por sí sola, las alteraciones del peso producidas.

funcion fisiologica de la tiroides

viernes, 18 de febrero de 2011

LAS HORMONAS


Las hormonas son sustancias orgánicas producidas por las glándulas y tejidos endocrinos que, por lo general, pasan al torrente sanguíneo y ejercen su acción en otros tejidos distantes del lugar de secreción. Las hormonas son auténticos "mensajeros químicos".

En las últimas décadas, la consideración de hormona como "mensajero químico" de acción distante ha rebasado su concepto clásico, de forma que también se consideran hormonas otras de acción sobre células o tejidos vecinas (paracrinia), incluso sobre la propia célula o tejido productor (autocrinia), sobre glándulas exócrinas (exocrinia) o sobre organismos ajenos a través del medio ambiente (ferocrinia).