Buscar este blog

lunes, 6 de junio de 2011

sistema urinario

Produce la orina para eliminar las sustancias nocivas del cuerpo

 
El sistema urinario está formado por los riñones, los ureteros, la vejiga urinaria y la uretra. Los riñones son dos órganos que están colocados sobre la cintura, a ambos lados de la columna vertebral y por la parte trasera del cuerpo.
Tienen forma de frijol y más o menos son del tamaño de un puño cerrado y de color rojo muy oscuro. Cada riñón contiene miles de nefronas, que son terminaciones sanguíneas encargadas de filtrar la sangre y producir orina.
Realizan varias funcione, todas ellas vitales para el organismo:
- Filtran la sangre y separan de ella las impurezas y sustancias tóxicas, así como los nutrimentos que ya limpios ponen de nuevo en circulación.
- Controlan la sal existente en el organismo.
- Controlan el volumen y composición de la sangre.
- Reabsorben agua, minerales y nutrimentos.
- Producen orina, que es uno de los medios para eliminar las sustancias nocivas del cuerpo. - Desvían el agua y mantienen el nivel adecuado del líquido en el cuerpo.
Se conectan con el cuerpo por las arterias renales que son por las que llega la sangre a los riñones y con las venas renales que la incorporan al torrente sanguíneo cuando ya está limpia.
Los riñones filtran toda la sangre del cuerpo muchas veces al día y limpian el agua, la glucosa, las sales y minerales que contiene. Una vez limpias, las regresa a la circulación sanguínea y al mismo tiempo forma la orina con agua y las sustancias que fueron recogidas de la sangre.
Los riñones son tan importantes que si llegan a fallar, se puede morir en unos cuantos días intoxicada con sus propios desechos. Una persona puede llegar a vivir con un solo riñón si se cuida mucho. En la actualidad ya se realizan trasplantes de riñón con todo éxito y un procedimiento llamadohemodiálisis, que sirve para hacer las funciones del riñón cuando este no funciona bien, mientras se realiza el trasplante.
Los ureteros son los conductos que salen de cada riñón y sirven para transportar la orina desde los riñones hasta la vejiga. En el hombre son un poco más largos que en las mujeres.
La vejiga es una bolsa elástica que poco a poco se va llenando de orina, cuando lo hace manda una señal al Sistema Nervioso para que se abra y deje salir la orina, por la uretra, que es un conducto que la lleva al exterior.
Al orificio por donde sale la orina se le llama meato urinario, en el hombre está en la punta del pene y es por el mismo que durante una eyaculación deja salir el semen y en la mujer se localiza entre la vagina y el ano.

jueves, 24 de febrero de 2011

El hipotiroidismo

El hipotiroidismo da lugar a manifestaciones clínicas muy diversas, entre las que puede destacar un ligero incremento del peso (fundamentalmente por retención de agua y sal). Sin embargo, la de obesidad causada por hipotiroidismo supone menos del 0.5%, y se produce en aquellos casos de hipotiroidismo severo y no tratado correctamente de forma crónica en pacientes con un previo exceso de peso.
El hipertiroidismo, al producir un incremento del metabolismo puede provocar disminución del peso en un 50-80% de los afectados, sobre todo cuando es severo. Sin embargo no es infrecuente, sobre todo en mujeres, observar un incremento de peso en casos de hipertiroidismo ligero, debido a que la ingesta alimentaria (por aumento del apetito) es superior al incremento del gasto metabólico.
El objetivo primordial del tratamiento de la enfermedad tiroidea por alteración en la producción o actividad hormonal (hipo e hipertiroidismo) debe ser un correcto tratamiento a fin de normalizar al paciente, mediante la utilización de hormonas tiroideas (en el hipotiroidismo) o medicación antitiroidea o yodo radiactivo (en el hipertiroidismo). La normalización hormonal suele corregir, por sí sola, las alteraciones del peso producidas.

funcion fisiologica de la tiroides

viernes, 18 de febrero de 2011

LAS HORMONAS


Las hormonas son sustancias orgánicas producidas por las glándulas y tejidos endocrinos que, por lo general, pasan al torrente sanguíneo y ejercen su acción en otros tejidos distantes del lugar de secreción. Las hormonas son auténticos "mensajeros químicos".

En las últimas décadas, la consideración de hormona como "mensajero químico" de acción distante ha rebasado su concepto clásico, de forma que también se consideran hormonas otras de acción sobre células o tejidos vecinas (paracrinia), incluso sobre la propia célula o tejido productor (autocrinia), sobre glándulas exócrinas (exocrinia) o sobre organismos ajenos a través del medio ambiente (ferocrinia).